El Gobierno Federal regula una nueva generación de tecnología televisiva que mejora la calidad de la transmisión abierta en el país, con funciones avanzadas e inclusión digital.
Brasil entra en una nueva era para la televisión abierta. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, firmaron el decreto que regula la TV 3.0. Esta nueva tecnología revolucionará la forma en que los brasileños ven televisión. Con mayor interactividad, calidad superior de sonido e imagen, y una mayor integración con internet, el nuevo sistema moderniza el sector y coloca al país a la vanguardia de la radiodifusión mundial.
Años de estudio, investigación, debates y discusiones liderados por el Ministerio de Comunicaciones, con la participación de diversas empresas del sector, académicos y expertos, dieron lugar a la publicación del decreto. A partir de ahora, las emisoras brasileñas pueden comenzar el proceso de implementación de este nuevo sistema de transmisión. Cabe destacar que los cambios serán graduales, no inmediatos. La televisión abierta seguirá siendo gratuita y accesible para todos los brasileños, en todas las regiones del país.
"La televisión desempeña un papel fundamental en la difusión de información, cultura y entretenimiento de calidad a todos los rincones de Brasil. Ahora, mejoraremos esta experiencia. La TV 3.0 ofrecerá una verdadera inmersión a los espectadores, con mucha mayor interacción y calidad", celebró el ministro de Comunicaciones, Frederico de Siqueira Filho, tras la publicación del decreto.
La nueva tecnología modernizará la televisión digital brasileña, ofreciendo imágenes 4K y 8K, sonido inmersivo, mayor interactividad e integración con internet. El objetivo es brindar una experiencia más rica y personalizada a los espectadores, acercando la televisión abierta a los servicios de streaming.
El ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Sidônio Palmeiral, destacó que la TV 3.0 marcará un hito en la accesibilidad, también para las personas con discapacidad. "Será posible contar con canales con audio diferenciado para que las personas con discapacidad no solo tengan acceso al contenido, sino que también puedan informarse y entretenerse con toda la familia", destacó.
Tecnología
El decreto establece la adopción de la tecnología de transmisión ATSC 3.0, según lo recomendado por el Foro Brasileño del Sistema de Televisión Digital Terrestre (SBTVD).
El Foro se creó para brindar asistencia técnica al gobierno brasileño en la implementación de servicios de televisión digital en el país. Es una organización sin fines de lucro que reúne a representantes del sector de radiodifusión, universidades, centros de investigación y desarrollo, así como fabricantes de televisores, transmisores y software.
Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, el Foro realizó pruebas de campo para evaluar las tecnologías. Tras un análisis exhaustivo, que tuvo en cuenta todos los datos recopilados desde el inicio del proyecto en 2020, los Módulos Técnico, de Mercado y de Propiedad Intelectual de la entidad, junto con el consejo deliberativo, decidieron por unanimidad recomendar la tecnología ATSC 3.0. La recomendación fue aceptada por el Ministerio de Comunicaciones y remitida al Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República.
El presidente del Foro, Raimundo Barros, agradeció a quienes hicieron realidad la TV 3.0. "Este hito es fruto de un esfuerzo colectivo. Agradezco especialmente al Ministerio de Comunicaciones y a Anatel, quienes siempre han reconocido su importancia, y al presidente Lula, quien lideró el lanzamiento de la primera generación de TV digital en 2006 y ahora firma el decreto de la TV 3.0", enfatizó.
ATSC 3.0 corresponde a un conjunto de estándares que especifican uno de los sistemas de transmisión digital más avanzados del mundo. Es un sistema completo que abarca la capa física, el transporte, el audio, el video, los subtítulos, la interactividad, los mensajes de emergencia, la seguridad y la transmisión de datos, y que ofrece servicios de televisión y datos a receptores fijos y móviles.
El sistema es extensible, lo que permite a las emisoras adaptarse a las demandas del mercado y a los avances tecnológicos. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) será responsable de la planificación de las bandas de frecuencia para garantizar la transición tecnológica.
Gobierno Digital
El decreto también incluye la implementación de la Plataforma Común de Comunicación Pública y Gobierno Digital, que integrará el contenido de la comunicación pública con la información gubernamental. Esta plataforma permitirá la interactividad a través del acceso a internet, facilitando la prestación de servicios públicos digitales y fortaleciendo la relación entre el Estado y la sociedad.
Se trata de un entorno digital diseñado para integrar el contenido y las aplicaciones de las entidades públicas de todos los poderes del Estado, que deberán ser fácilmente accesibles en el catálogo de aplicaciones de TV 3.0.
Emisoras Públicas
Las aplicaciones de las emisoras públicas, como TV Brasil, TV Cámara, TV Senado y TV Justicia tendrá una posición garantizada en el catálogo de DTV+, que será el icono de la TV 3.0. Los usuarios podrán reorganizar manualmente los iconos, lo que garantiza una navegación fácil e intuitiva.
¿Qué es la TV 3.0?
La TV 3.0 es un nuevo estándar que revolucionará la televisión abierta, promoviendo la integración completa de los canales con internet. Ya no habrá canales tradicionales, sino apps en los dispositivos. La migración será gradual, comenzando en las principales capitales.
La navegación será más interactiva e innovadora, realizada exclusivamente a través de apps, reemplazando el sistema numérico actual. Esto permitirá a los canales ofrecer, además de lo que ya se emite en directo en la TV abierta, contenido adicional a la carta, como series, juegos y programas especiales.
La calidad de imagen se cuadruplicará. El nuevo estándar permitirá transmisiones más detalladas, con colores más vibrantes y mayor nitidez. El contraste también se mejorará mediante tecnologías HDR (alto rango dinámico). Con sonido inmersivo, los espectadores se sentirán como si estuvieran dentro del ambiente que se transmite en pantalla.
¿Cómo funcionará?
Quienes conecten su televisor a internet podrán interactuar con este nuevo método de transmisión, accediendo a contenido adicional, realizando compras e incluso participando en encuestas. Por ejemplo, podrán elegir una cámara específica para ver un partido de fútbol, e incluso elegir escuchar al locutor o solo el sonido ambiente del estadio.
Quienes no estén conectados a internet tendrán acceso inmediato al sonido y la imagen mejorados, pero sin la posibilidad de interactuar con la programación.
© iPuntoTV 2025
25.08.25 22:42